Sunday, April 26, 2009

El presidente de El Salvador visitará al papa Benedicto XVI


Tony Saca, el presidente de El Salvador, va a visitar el papa de la iglesia católica y a Israel y Palestina. Mauricio Funes empieza su mandato en junio, y Saca quiere viajar a estos lugares antes de eso. El cambio de presidentes es también un cambio en grupos políticas de El Salvador. Saca es del grupo “Arena” (Alianza republicana nacionalista), de la derechista. Funes es del grupo FMLN, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, el grupo ex guerrillero e izquierdista.
Saca visitará a padres palestinos; él es de orígenes palestinos y es un miembro de la iglesia protestante en El Salvador, pero visitará el papa justo antes de su mandato termina. Es un acción política, por el público? Él es un protestante evangélico, pero la mayoridad de la gente en El Salvador son Católicos. Funes ya es el presidente electo, pero es un buen idea salir su cargo con un buena reputación, por el bienestar de Arena.

La Iniciativa Mérida en Nicaragua



El 24 de Abril, Nicaragua empezó con la implementación de la Iniciativa Mérida que tratará de luchar contra el tráfico de drogas en el país. Los Estados Unidos está involucrado en esa iniciativa también. Costara 1,5 millón dólares. Además, el viceministro de Relaciones Exteriores dijo que la ayuda económica de los EEUU no es suficiente para implementar la programa; según él, es “poco suficiente”.
Solo en 2008 la Policía Nacional gastaron 370 millón dólares en infraestructura para combatir contra el tráfico de drogas. El EU cree que La Policía Nacional necesitará más fondos de los Estados Unidos para implementar la iniciativa satisfactoriamente. Sin embargo Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua, piensa que los Estados Unidos se oponen a él y a su gobierno. Él dijo en la televisión que el EEUU está hablando con grupos políticas opositores. Quizas el gobierno del EEUU no quiere apoyar con ese proyecto porque no quieren apoyar el gobierno.


Para más información:
https://noticias.aol.com%2Farticulos%2F_a%2Fnicaragua-considera-insuficientes%2Fn20090424162209990016%3Fecid%3DRSS0001

http://noticias.aol.com/articulos/_a/implementa-eu-iniciativa-merida-con/n20090424121909990009?ecid=RSS0001

Friday, April 24, 2009

Relaciones entre Honduras y Cuba; están mejorando?


En Mayo, habrá negociaciones comerciales entre Honduras y Cuba en Tegucigalpa, el capital de Honduras. El ministro de Comercio en Honduras, Fredy Cerrato, dice que el reuníon en Mayo, con optimismo, va a “concluir las conversaciones”. Los negociaciones aumentaría los relaciones entro los dos países para la mejora de ambos. Huracán Mitch en 1998 en Honduras era un ejemplo de las ventajas del sistema médico en Cuba en contraste con el de Honduras. Había zonas aisladas en Honduras que estaban descubierto después de eso desastre gracias a brigadas médicas de Cuba. Quizas el presidente Raul Castro de Cuba y Jose Manuel Zelaya Rosales quieren aumentar las relaciones entre los dos países. Honduras restableció relaciones con Cuba durante el mandato de Carlos Flores Facussé en 2002. Habrá una oficina de intereses cubanos en Tegucigalpa, y el ministerio de relaciones exteriores dice que el apertura va a empezar relationes diplomáticos mejores entre los países.

Para más información:
http://noticias.aol.com/articulos/_a/esperan-honduras-y-cuba-concluir/n20090423104909990011?ecid=RSS0001

Cinco policías murieron en Guatemala en una lucha contra narcotráficos


El Presidente de Guatemala, Álvaro Colom, está sufriendo con las noticias. Él ganó los elecciones de presidente en 2008, y su plataforma se centró en luchando contra la pobreza y el tráfico de drogas. Eso es un golpe para su popularidad.
En Guatemala el 24 de Abril, cinco policías murieron en una lucha contra narcos. Había dos que sobrevivieron, pero los otros murieron a manos de los supuestos narcotraficantes. El tráfico de drogas es un problema importante por el gobierno. Guatemala también tiene una de las tasas de asesinato más alta en Latinoamérica. Cocaína está transportada por los Estados Unidos, y antes de llegar, paro en Guatemala.
Las policías eran agentes de SAIA, el Servicio de Análisis e Información Antinarcóticos. Unos personas sospechan que haya muchos narcos y personas que asistan los narcos y estén en el gobierno o estén sobornando miembros del gobierno. La lucha contra el tráfico de drogas es muy lente; la industria es muy complicada en Guatemala.