Sunday, April 26, 2009

El presidente de El Salvador visitará al papa Benedicto XVI


Tony Saca, el presidente de El Salvador, va a visitar el papa de la iglesia católica y a Israel y Palestina. Mauricio Funes empieza su mandato en junio, y Saca quiere viajar a estos lugares antes de eso. El cambio de presidentes es también un cambio en grupos políticas de El Salvador. Saca es del grupo “Arena” (Alianza republicana nacionalista), de la derechista. Funes es del grupo FMLN, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, el grupo ex guerrillero e izquierdista.
Saca visitará a padres palestinos; él es de orígenes palestinos y es un miembro de la iglesia protestante en El Salvador, pero visitará el papa justo antes de su mandato termina. Es un acción política, por el público? Él es un protestante evangélico, pero la mayoridad de la gente en El Salvador son Católicos. Funes ya es el presidente electo, pero es un buen idea salir su cargo con un buena reputación, por el bienestar de Arena.

La Iniciativa Mérida en Nicaragua



El 24 de Abril, Nicaragua empezó con la implementación de la Iniciativa Mérida que tratará de luchar contra el tráfico de drogas en el país. Los Estados Unidos está involucrado en esa iniciativa también. Costara 1,5 millón dólares. Además, el viceministro de Relaciones Exteriores dijo que la ayuda económica de los EEUU no es suficiente para implementar la programa; según él, es “poco suficiente”.
Solo en 2008 la Policía Nacional gastaron 370 millón dólares en infraestructura para combatir contra el tráfico de drogas. El EU cree que La Policía Nacional necesitará más fondos de los Estados Unidos para implementar la iniciativa satisfactoriamente. Sin embargo Daniel Ortega, el presidente de Nicaragua, piensa que los Estados Unidos se oponen a él y a su gobierno. Él dijo en la televisión que el EEUU está hablando con grupos políticas opositores. Quizas el gobierno del EEUU no quiere apoyar con ese proyecto porque no quieren apoyar el gobierno.


Para más información:
https://noticias.aol.com%2Farticulos%2F_a%2Fnicaragua-considera-insuficientes%2Fn20090424162209990016%3Fecid%3DRSS0001

http://noticias.aol.com/articulos/_a/implementa-eu-iniciativa-merida-con/n20090424121909990009?ecid=RSS0001

Friday, April 24, 2009

Relaciones entre Honduras y Cuba; están mejorando?


En Mayo, habrá negociaciones comerciales entre Honduras y Cuba en Tegucigalpa, el capital de Honduras. El ministro de Comercio en Honduras, Fredy Cerrato, dice que el reuníon en Mayo, con optimismo, va a “concluir las conversaciones”. Los negociaciones aumentaría los relaciones entro los dos países para la mejora de ambos. Huracán Mitch en 1998 en Honduras era un ejemplo de las ventajas del sistema médico en Cuba en contraste con el de Honduras. Había zonas aisladas en Honduras que estaban descubierto después de eso desastre gracias a brigadas médicas de Cuba. Quizas el presidente Raul Castro de Cuba y Jose Manuel Zelaya Rosales quieren aumentar las relaciones entre los dos países. Honduras restableció relaciones con Cuba durante el mandato de Carlos Flores Facussé en 2002. Habrá una oficina de intereses cubanos en Tegucigalpa, y el ministerio de relaciones exteriores dice que el apertura va a empezar relationes diplomáticos mejores entre los países.

Para más información:
http://noticias.aol.com/articulos/_a/esperan-honduras-y-cuba-concluir/n20090423104909990011?ecid=RSS0001

Cinco policías murieron en Guatemala en una lucha contra narcotráficos


El Presidente de Guatemala, Álvaro Colom, está sufriendo con las noticias. Él ganó los elecciones de presidente en 2008, y su plataforma se centró en luchando contra la pobreza y el tráfico de drogas. Eso es un golpe para su popularidad.
En Guatemala el 24 de Abril, cinco policías murieron en una lucha contra narcos. Había dos que sobrevivieron, pero los otros murieron a manos de los supuestos narcotraficantes. El tráfico de drogas es un problema importante por el gobierno. Guatemala también tiene una de las tasas de asesinato más alta en Latinoamérica. Cocaína está transportada por los Estados Unidos, y antes de llegar, paro en Guatemala.
Las policías eran agentes de SAIA, el Servicio de Análisis e Información Antinarcóticos. Unos personas sospechan que haya muchos narcos y personas que asistan los narcos y estén en el gobierno o estén sobornando miembros del gobierno. La lucha contra el tráfico de drogas es muy lente; la industria es muy complicada en Guatemala.

Wednesday, March 25, 2009

Alerta en el Salvador de cambio climático, y el esfuerzo concienciar a la gente sobre eso


La educación sobre los efectos de cambio climático en los recursos

La tema de cambio climático es muy político; hay muchas personas en el mundo los cuales no han tenido educación suficiente saber de temas del medio ambiente. En El Salvador, un grupo está tratando de educar la gente de Bajo Lempa, un región agricultura. El grupo es
CESTA/Amigos de la tierra, y saben que los agricultores en los regiones pobres ya están sufriendo los efectos de cambio climático y no comprenden lo que están ocurriendo. Pero cada año la tierra se hace más estéril. Entonces, van a aprender diversificar sus cultivos, aunque también tienen el problema de deforestación. La realidad es que los pobres son más afectados por cambio climático, y grupos internacionales debe centrar en esos regiones, pero no pueden esperar que pueden cambiar sus modas de vida con la velocidad de cambio climático, y el medio ambiente es una tema muy complicado con agricultores que ya saben de eso.

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7701000/7701148.stm#

Un resurgimiento de violencia en Nicaragua



Había violencia postelectoral en Nicaragua después de sus elecciones en Enero. El gobierno Sandinista en el capital son acusado de robar las elecciones, especialmente en el municipio donde está “La Concha” en la provincia de Masaya. Es treinta kilómetros cerca de la capital y tenía una protesta con una marcha. La marcha iba al mando del líder liberal, Eduardo Montealegre, el que se acusó los sandinistas de ser corrupto. Activistas armadas con cosas caseras estaban en los calles de La Concha. Los liberales estaban protestando la detención de policía y un líder política, Mildred López, el que comitió fraude electoral según los sandinistas. Hay 146 municipios en disputo, y 100 que el partido liberal reclama por ellos mismos. También el grupo Alianza Liberal Nicaragüense reclama un poco de los 146. Amnistía Internacional esta preocupado con la violencia, y sus representantes dicen que los partidos necesitan promover la paz y calmar sus miembros.


más informacion:
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/enero/07/mundo1831704.html
http://www.amnesty.org/en/news-and-updates/news/political-violence-nicaragua-out-control-20081124

El presidente de Honduras y un nuevo ley para cambiar la Constitución


El presidente de Honduras está tratando de cambiar la Constitución; muchas personas piensan que sea ilegal. Actualmente la ley in Honduras no le permitió al presidente cumplir dos mandatos consecutivos. Manuel Zelaya quiere modificarlo y también quiere que hubiera una cuarta una para tener un voto nacional sobre la decisión. Roberto Micheletti Bain, el presidente de congreso, dice que “es un delito”; muchas figuras políticas están de acuerdo. Pero si Zelaya ganará otro mandato, necesita ganar más apoyo para la medida. Él se parece muy desesperado retener poder, si la gente de Honduras sacarán la decisión en claro dar un mandato más, el congreso estará muy enojados. Reformar la Constitución es una acción significativa y controvertida. Probablamente el gobierno del EUA va a creen que él es un dictador; se asocia con Hugo Chazez, el presidente de Venezuela, el que los EUA consideran un amenaza a democracia en Latinoamérica, según el presidente antiguo, Bush.


http://noticias.aol.com/articulos/_a/presidente-hondureno-propone-reforma/20090324123009990001?photo=20
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7961000/7961441.stm

Tuesday, March 24, 2009

Mauricio Funes, president electo de El Salvador, y su relaciones con el EUA


 

En El Salvador, un izquierdista ganó las elecciones presidenciales y actualmente el presidente de los EEUU, Barack Obama, dice que los dos gobiernos van a extender sus relaciones. Hace veinte años que El Salvador tiene un gobierno derechista, y el gobierno bajo el presidente nuevo, con optimismo, va a ser más democrático; es la esperanza del gobierno estadounidense. Según Mauricio Funes, su triunfo era "la histórica victoria" por El Salvador. Su plataforma política incluye la tema migratorio, una tema importante en todo Centroamérica, y relaciones internacionales (especialmente con los EUA y China). Anteriormente, el gobierno se ha relacionado con Taiwán, pero Funes va a restablecer relaciones con China continental. Lo importante es que el gobierno establecerse conexiones con otros países y tener libre comercio, especialmente con la crisis económica actual. Ayuda que el gobierno del EUA tienen la impresión que El Salvador es más democrática que antes; Barack Obama está más dispuesto a tener relaciones con El Salvador.


 


El Presidente Electo

Por más información:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7952000/7952767.stm

Thursday, February 12, 2009

Los Desempleados en Costa Rica

En una planta de manufactura en Guanacaste, Costa Rica, 143 empleados fueron despedidos porque la planta cerró. El vice ministro de la labor dijo que la compañía cerró por razones económicas después de la crisis actual en el mercado global. Los empleados han presentado una demanda por compensación, pero los líderes de la organización han huido del país. El tribunal de labor ha confiscado las posesiones de la compañía que equivale a $2 millón.

No es un evento aislado—los dueños de nueve Domino’s restaurantes dijeron que había bacteria en la masa de la pizza, pero también huyeron el país y se abandonó sus trabajadores. El gobierno de Costa Rica no se ofrece ayuda de desempleo y la tasa de desempleo está creciendo. Además, descontento social va a crecer si el gobierno no crea un programa de asistencia por los desempleados. El presidente, Oscar Arias, ya debe empezar con una plan nueva; la única cosa que ha hecho es prolongar la asistencia sanitara publico por tres a seis meses por los desempleados.


Mas información:
http://www.ticotimes.net/topstory.htm

Una Reunión entre Centroamérica y Obama


Una reunión va a tener lugar con Barack Obama y líderes de países Centroamericanas. Tendrá lugar en Trinidad y Tobago el 17 al 19 de abril. Incluirá el canciller de El Salvador, Marisol Argueta, y el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca. Hablarán de los problemas más complicadas en Centroamérica, como la migración y el intercambio comercial. Además tienen que discutir los problemas del medio ambiente, incluyendo sostenibilidad por el futuro. La cuestión de la migración es importante en los Estados Unidos porque muchas personas inmigran a los EEUU todos los años. Anticipan a otra reunión sobre "Caminos para la Prosperidad de las Américas”—Barack Obama tenía una plataforma que incluía la idea de cooperación internacional, especialmente con la cuestión del cambio climático. Con optimismo es un marco de un esfuerzo global para colaborar en asuntos que afectan todo el mundo. Esas cosas no van a desaparecer o disminuir sin trabajo.

http://es.noticias.yahoo.com/9/20090212/twl-centroamerica-gestiona-reunirse-con-e1e34ad.html

Un Proyecto de Ley Humanitario en Costa Rica


En Costa Rica, el Banco del Mundo aprobó un acción dar el país $65 millón por la repercusiones de desastres naturales. La operación tiene apoyo económico del mundo porque los países pobres sufren la mayor de los problemas asociados con desastres naturales. En promedio los países pobres tenían más desastres porque el cambio climático surte mas efecto debido a las posiciones geográficos y sus incapacidades a prevenir y recuperar después de un catástrofe. Inundaciones, huracanes, terremotos, erupciones de volcanes, y derrumbamientos son algos de los problemas. Los esfuerzos del Banco del Mundo son esencialmente salvar las vidas de los pobres y es una declaración político muy profundo. Además es un indicio de los tiempos—vivimos en un mundo que tendrá problemas crecientes en términos del cambio climático y el efecto invernadero. Es muy importante por el comunidad global considerar el futuro y trabajar juntos para planear las cosas que pueden hacer por los países que sufrirán lo más.


http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:21902753~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:4607,00.html

Tuesday, February 3, 2009

Las economías de países centroamericanas

Con la crisis de la economía global los países de Centroamérica son en peor posición. Es un cambio para mal por Centroamérica especialmente porque sus economías dependen en las economías de otros países. Por ejemplo en Honduras 25% del Producto Interior Bruto (PIB o GDP) consiste en remesas de otros países y en 18% en El Salvador. Muchas personas han inmigrado a otros países para buscar trabajo pero sus trabajos dependen en la condición de la economía en el otro país. Si el mercado de trabajo es mal en un país los inmigrantes y sus familias sufren. Los gobiernos de los países que reciben muchos inmigrantes como los estados unidos quizás se obligarán los trabajadores desempleados salir. Además de los problemas con las personas desempleados los gobiernos centroamericanas están sufriendo una demanda menor por los productos que producen como todo el mundo. Es probable que tensiones sociales en Centroamérica crecieren.

Un artículo en “El Economista”:

http://www.economist.com/agenda/displaystory.cfm?story_id=12957729